El pasado 19 y 20 de octubre tuvo lugar un encuentro bilateral España-Colombia contra la trata con fines de explotación sexual celebrado en la en la Universidad Miguel Hernández .
Las jornadas se han elaborado de manera conjunta entre profesionales de Colombia y España, ya que actualmente la trata con fines de explotación sexual posee un fuerte carácter internacional y en nuestro país, la inmensa mayoría de las víctimas son extranjeras, siendo Colombia uno de los países de captación de mujeres y niñas que son trasladadas al nuestro para ser explotadas. Por ello, su erradicación debe organizarse desde una perspectiva interdisciplinar, en la que los diferentes agentes encargados de colaborar en la lucha contra este delito deben trabajar de forma coordinada para maximizar su eficiencia.
En ellas, intervenieron profesionales de diferentes sectores de ambos países y se dio a conocer la Mesa de coordinación “Alicante Trata 0”, cuya trayectoria cumple ya más de ocho años y aporta una metodología de trabajo que contribuya a inspirar a otros equipos con el mismo reto que supone la lucha contra la explotación sexual.
La Mesa ALICANTE TRATA CERO está integrada por entidades sociales de diversos ámbitos y de la cual formamos parte: Organizaciones No Gubernamentales como el Secretariado Diocesano/ASTI-Alicante, Cáritas Diocesana, Oblatas Alicante, Cruz Roja Española, Médicos del Mundo, Adda (Associació d’Ajuda a la Dona d’Alacnat) , Hijas de la Caridad, Fiet Gratia Alicante y representantes de Conselleria de Igualdad y Política Inclusiva (Centro Mujer 24 horas), Fiscalía Extranjería, Policía Nacional UCRIF, Guardia Civil (EMUME) Subdelegación del Gobierno (Unidad contra la Violencia sobre la Mujer), Universidad UMH, así como La Diputación de Alicante (Área de Igualdad) y la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alicante y Elche.
Aquí puedes ver la jornada completa.