Campaña de recogida para las personas ucranianas desplazadas por la guerra

La asociación de voluntariado GEA ha iniciado una campaña de recpgida de diferentes productos destinados a las personas ucranianas desplazadas por la guerra. La aportación de estos productos puede realizarse de lunes a viernes en el horario de 18.00 a 22.00h en la dirección de GEA en General Marvá, 16.

Alimentos, productos de limpieza, productos de higiene personal y para el cuidado de bebés, es lo que más se necesita.

Proyecto: Atención y orientación psicológica a mujeres inmigrantes.

Obejtivo: lograr bienestar psicológico que contribuya la inclusión social de mujeres inmigrantes.

ADDA con este proyecto pretende propiciar el bienestar personal de las beneficiarias a través de asesoramiento psicológico individual (atendiendo en profundidad a las problemáticas personales planteadas).


Gracias a la Convocatoria de Subvenciones a Asociaciones y Entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos de actuación en el ámbito del Plan de Acogida y Cohesión Social de la Ciudad de Alicante 2021

1.200 kilos de alimentos para 22 familias de Alicante

El pasado miércoles 3 de noviembre, desde l’Associació d’Ajuda a la Dona d’Alacant, hicimos entrega de 1.200 kilos de alimentos. Estos lotes entregados cubren las necesidades básicas de 22 familias de Alicante.

La entrega se realizó con ayuda y el trabajo de las voluntarias Verónica, Marisol y Mamen, a las que agradecemos muchísimo su participacion, y a la colaboración de Fega Banco de Alimentos, BankCaixa y Despensa Solidaria de Alicante.

Prevención de la violencia en el ámbito familiar, escolar y social

El programa tiene  como objetivo contribuir a potenciar en  menores y adultos habilidades que contribuyan a reducir la violencia y la desigualdad  en la familia, la escuela  y la sociedad,  promoviendo conductas pacíficas.

Durante este año 2019, desde ADDA y con la colaboración del Ayuntamiento de Alicante y del Plan Integral Barrios Zona Norte, hemos puesto en marcha este programa mediante sesiones llevadas a cabo en los centros escolares Isla de Tabarca, Nuestra Señora de Casa Larga y Virgen del Remedio con alumnado de 6ª de Educación Primaria.

A través de talleres relacionados con la comunicación, el autocontrol, la igualdad de género, el respeto y la tolerancia a las diferencias sexuales y culturales, padres-madres, profesorado y alumnos participan para ayudar a que éstos a prepararse para vivir en una sociedad más igualitaria y menos violenta.

El Programa

La familia junto con la escuela tiene un papel fundamental en la prevención de la desigualad de género y de la violencia.

En las familias los conflictos no son ni buenos ni malos, son inevitables. En la convivencia se producen intereses, tendencias y valores encontrados. El problema no surge porque se produzcan conflictos, sino por la forma de afrontarlos.

Si contribuimos a la democratización de la familia y a que los conflictos sean tratados sin agresividad, nuestros hijos/as estarán más preparados para vivir en una sociedad más igualitaria y menos violenta.

ACTUACIONES

  • ORIENTACIÓN  PSICOLÓGICA INDIVIDUAL. Para aquellas madres-padres y menores que están inmersos en una situación de maltrato o conflicto familiar.
  • SESIONES PARTICIPATIVAS, Invitando a padres-madres del alumnado a participar en sesiones relacionadas con la resolución de conflictos y la corresponsabilidad familiar.
  • PROGRAMA ESCOLAR. La escuela, como núcleo básico de socialización, juega un papel importantísimo en la tarea de construir una sociedad plural y democrática en la que sea posible vivir en paz, en libertad y en la que el respeto a [email protected] sea la nota dominante.

Desde ADDA creemos necesario continuar el camino de reflexión a través de sesiones de trabajo con alumnado y profesorado, consistentes en dinámicas encaminadas a favorecer la igualdad entre niños y niñas y contribuir a la convivencia pacífica.

Para más información sobre este programa, contacta con Isabel en el teléfono 626 426 129.

Deporte y Mujer

El pasado mes de abril tuvimos para una sesión especial de Deporte y Mujer gracias al centro Life Alicante y al entrenador Fran Fdez-Clemente.

Fran les habló de los beneficios para la salud física y emocional de la práctica de actividad física. Les propuso diferentes actividades que pusieron en práctica y que ellas mismas podrán realizar en su día a día para mantenerse activas, para evitar el sedentarismo y para encontrarse mejor física y mentalmente.

Gracias Life y Fran por esta jornada tan especial .