El programa tiene como objetivo contribuir a potenciar en menores y adultos habilidades que contribuyan a reducir la violencia y la desigualdad en la familia, la escuela y la sociedad, promoviendo conductas pacíficas.
Durante este año 2019, desde ADDA y con la colaboración del Ayuntamiento de Alicante y del Plan Integral Barrios Zona Norte, hemos puesto en marcha este programa mediante sesiones llevadas a cabo en los centros escolares Isla de Tabarca, Nuestra Señora de Casa Larga y Virgen del Remedio con alumnado de 6ª de Educación Primaria.
A través de talleres relacionados con la comunicación, el autocontrol, la igualdad de género, el respeto y la tolerancia a las diferencias sexuales y culturales, padres-madres, profesorado y alumnos participan para ayudar a que éstos a prepararse para vivir en una sociedad más igualitaria y menos violenta.
El Programa
La familia junto con la escuela tiene un papel fundamental en la prevención de la desigualad de género y de la violencia.
En las familias los conflictos no son ni buenos ni malos,
son inevitables. En la convivencia se producen intereses, tendencias y valores
encontrados. El problema no surge porque se produzcan conflictos, sino por la
forma de afrontarlos.
Si
contribuimos a la democratización de la familia y a que los conflictos sean
tratados sin agresividad, nuestros hijos/as estarán más preparados para vivir
en una sociedad más igualitaria y menos violenta.
ACTUACIONES
- ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA INDIVIDUAL. Para aquellas madres-padres y menores que están inmersos en una situación de maltrato o conflicto familiar.
- SESIONES PARTICIPATIVAS, Invitando a padres-madres del alumnado a participar en sesiones relacionadas con la resolución de conflictos y la corresponsabilidad familiar.
- PROGRAMA ESCOLAR. La escuela, como núcleo básico de socialización, juega un papel importantísimo en la tarea de construir una sociedad plural y democrática en la que sea posible vivir en paz, en libertad y en la que el respeto a [email protected] sea la nota dominante.
Desde ADDA creemos necesario continuar el camino de reflexión a través de sesiones de trabajo con alumnado y profesorado, consistentes en dinámicas encaminadas a favorecer la igualdad entre niños y niñas y contribuir a la convivencia pacífica.
Para más información sobre este programa, contacta con Isabel en el teléfono 626 426 129.